Últimos estudios sobre el sistema miofascial y como aplicarlo al mundo de la terapia y el Yoga Suave.
Si tienes problemas de espalda, incluso hernias, si por supuesto sufres de estrés y tienes el cuerpo dolorido, el Yoga Suave se convierte en un sistema global perfecto para poder reequilibrarte.
Y porque decimos esto. La base de está afirmación nos lo dan los últimos estudios científicos basados tanto en la aplicación de la anatomía desde un punto de vista global , como la neurociencia, así como un campo nuevo que estudia desde el 2007 , como son las fascias en el congreso internacional de Harvad, donde se constituyo la Fascia Research Society. Desde este congreso, se ha empezado a entender el papel del Sistema fascial, que representa una quinta parte de nuestro peso corporal y es muy sensible a la calidad del movimiento.
Pero vamos por parte. Primero distinguiremos dentro del amplio y complejo mundo del yoga, el trabajo puramente corporal, a el que normalmente se denomina hatha yoga. Sobreentendido que el yoga, es mucho más que el meramente trabajo corporal, ya que implica cultivo de valores positivos, toma de conciencia, técnicas respiratorias y un largo etc…Dentro de este trabajo corporal a el que llamamos yoga, podemos diferenciar al menos dos tendencias claras:
Desde hace años en yoga y salud, mantenemos que un yoga suave, consciente y global permite no solo evitar lesiones, tan habituales en la práctica del yoga más físico o atlético, sino que además permite de manera mucho más eficaz y profunda reequilibrar el cuerpo.
PORQUE MEJOR YOGA SUAVE PARA LA MAYORÍA DE LOS DOLORES ACTUALES:
Como dice Andrzejt Pilat, especialista en inducción miofascial, referente Español de esta terapia: MÁS DE LA MITAD DE LAS PERSONAS QUE NUNCA HAN SUFRIDO DOLOR LUMBAR TIENEN UNA HERNIA DISCAL… EL DOLOR VIENE DE OTRA PARTE Y DEPENDE DEL MODO EN QUE EL SISTEMA NERVIOSO SE RELACIONA CON LA FASCIA.
Esto se convierte en un círculo vicioso: Por falta , desequilibrio o exceso de movimiento, la fascia al volverse rígida hace presión sobre los receptores, que genera una disminución de dopamina ( Desequilibrio de neurotransmisores) , el cerebro reacciona frente a este desequilbrio del sistema nervioso central como un estrés y un problema y entonces encienda el botón de alerta: El dolor.
Con el dolor, se activan las leyes de la postura: Ahorro de energía, confort y evitar el dolor, y esto genera un cambio en nuestros movimientos diarios y nuestras posturas, que hace que evitemos ciertos gestos, compensemos con otros, y genera una descompensaciones en las fascias y en las cadenas musculares que genera más rigidez, lo que a su vez genera más dolor.
FRENTE AL DOLOR: YOGA SUAVE. MOVIMIENTO CONSCIENTE.
Se ha visto que las personas que tienen dolor de espalda habitual, tienen un desplazamiento de la fascia toracolumbar hasta un 60% menos de movimiento frente a las personas que no tienen ninguna patología.
Entonces, si conseguimos dar vida y movimiento a este sistema miofascial, tenemos muchas más posibilidades de equilibrar esta llave de paso entre el sistema musculo-esquelético y el sistema nervioso.
Entonces: El yoga clásico, por ejemplo el saludo al sol, está contraindicado:
No, de hecho en la mayoría de los casos, el saludo al sol o las posturas clásicas de yoga, que todos conocemos, dan movimiento al músculo y a la fascia, así que está muy indicado. De hecho incluso se recomienda andar cuatro o cinco kilómetros , unos cuatro días a la semana para coordinar y repartir el trabajo fascial por todo el cuerpo.El trabajo corporal clásico del yoga, está especialmente indicado para ganar flexibilidad, equilibrio y fuerza corporal, pero no es tan eficaz para equilibrar las cadenas musculares y el sistema fascial, que está detrás de muchos procesos inflamatorios y desequilibrios neurovegetativos.
La cuestión, surge, que por la experiencia que tenemos dentro del instituto Sana, con más de 25 años en el mundo de la terapia corporal y el yoga, y hemos observado como el trabajo corporal habitual, no excesivamente consciente ni integrador, genera en muchos casos un riesgo mayor de lesiones, y por otra parte se olvida del todo de este potencial que tenemos al usar el sistema fascial y el sistema nervioso.
Por estos motivos, y a la luz de los últimos avances científicos podemos considerar que la integración del yoga clásico con los conocimientos de otras modalidades corporales, nos permiten profundizar y mejorar sensiblemente su repercusión sobre la postura en general y el control del dolor e inflamación en particular. Animamos desde yoga y salud a mejorar la conciencia corporal para poder usar las posturas y técnicas de yoga entre otras, de manera mucho más sensible para nuestra vida y nuestro bienestar.
Desde la Casa de Reposo la Perezosa y el Instituto Sana, os agradecemos poder compartir estas experiencias a través de nuestros cursos tanto presenciales, como on line y especialmente a través de los retiros en la Perezosa. Vacaciones alternativas con Yoga desde el 2005.
Un Cordial abrazo.
Juan F.P Valle.
Categorías: : yoga y salud